Ir al contenido principal

Entradas

Voces y Ritmos del Caribe rinde homenaje a su fundador Franh Henríquez, a un año de su partida

Este viernes 31 de mayo de 2013 se cumple un año de la partida a otros rumbos, a otra dimensión, de mi hermano, locutor, productor y fundador del espacio radial que se transmite ininterrumpidamente desde el mes de octubre de 2009 por la emisora Universitaria 104.5 FM radio.uc.edu.ve/envivo  ubicada en la ciudad de Valencia, Venezuela: Francisco “Franh” Henríquez. Extraordinario personaje que llenó su vida y su intelecto de buena música, de ese buen gusto que  solo tienen los grandes, los melómanos inteligentes como él. VOCES Y RITMOS DEL CARIBE dedicará este viernes 31 a las 9 pm, un espacio de 2 horas a repasar junto a su conductor y también fundador Héctor Henríquez esas facetas interesantes de la música caribeña que siempre formaron parte activa del trabajo radial y documental de Franh. Su entusiasmo y profesionalismo, y una selección de lujo de los temas que él siempre disfrutó y compartió con todos los melómanos de este programa, único en  su estilo, concepto ...

"Salsa es un invento, esto es música de Cuba": Eddy Zervigón

“Nosotros tocamos música cubana y música de Nueva York”, respondió tajantemente, pero pleno de afectuosidad, el maestro Eddy Zervigón, flautista y director de la Orquesta Broadway, cuando le preguntamos qué clase de música interpretaba su agrupación. “Eso de salsa es un invento del locutor venezolano Phidias Danilo Escalona –agregó el músico, corista, compositor y arreglista cubano-. Yo nunca le he dado la denominación de salsa a lo que toco y he grabado”. Eddy Zervigón estuvo la semana pasada en Barranquilla procedente de Nueva York, su lugar de residencia. Vino a recibir el Congo de Oro que ganó con la Broadway en el Festival de Orquestas realizado el 11 de febrero de este año. Con él dialogamos durante casi una hora en el apartamento de una hermana de su esposa barranquillera Nancy, en el norte de la ciudad. Nos dijo que su apellido, Zervigón, es originario de La Coruña (España). “El apellido se escribe con C, lo que pasó fue que el primer Cervigón que emigr...

EFEMÉRIDES SALSERAS DEL MES DE MAYO

Un placer para nuestro Blog, presentar las efemérides de esos grandes artistas que nos han hecho la vida un poco más feliz. EFEMÉRIDES SALSERAS DE MAYO por fecha 2 - Nace Bobby Rodríguez en 1927, Tampa, USA. 5 - Nace Pío Leyva en 1917, Morón, Cuba. 6 - Nace Willie Rosario en 1930, Coamo, Puerto Rico. 6 - Muere Barbarito Díez en 1995. 6 - Muere en Caracas, Carlos Asicio Rodríguez "Carlín" en 2012. 7 - Nace Andy Montañez en 1942, Santurce, Puerto Rico. 8 - Nace Miguel Matamoros en 1894, Santiago de Cuba, Cuba. 8 - Nace Miguelito Cuní en 1920, Pinar delRio, Cuba. 9 - Muere Elena Burke en 2002. 11 - Nace Lázaro Ros en 1925, La Habana, Cuba. 12 - Nace Orestes Vilató en 1944, Camagüey, Cuba. 13 - Muere Ismael Rivera en 1987. 13 - Muere Felo Bacallao en 2005. 15 - Nace Tommy Olivencia en 1938, Santurce, Puerto Rico. 16 - Nace Lalo Rodríguez en 1958. 17 - Nace Leo Pacheco en 1948, Las González, Miranda, Venezuela. 17- Muere Hector Casanova ...
EFEMÉRIDES SALSERAS DE ENERO ·        Félix Manuel Rodríguez “Bobby Capó” (Nace en Puerto Rico el 01 Enero de 1922). Destacado Sonero y Compositor boricua. ·          José Manuel “Manny” Oquendo “El Timbalero Mayor” (Nace el 01 Enero de 1931, Brooklyn, USA). Percusionista de “La Perfecta” de Eddie Palmieri y Líder fundador de “El Conjunto Libre”. ·         Andrew “Andy” González (Nace en Manhattan, USA el 01 Enero de 1951) Bajista, Arreglista y Director musical de “El Conjunto Libre” de Don Manny Oquendo y de “La Perfecta”. ·          Víctor Manuel Avilés “Vitin Avilés” (Muere el 1ero de Enero del 2004 en New York, USA) (80 años). Cantante de Boleros de la “Orquesta Duboney” de Charlie Palmieri. ·           Andy Durán (Nace en Caracas, Venezuela 02 el de Enero de 1949). Arreglista, Productor y D...

El maestro Eddie Palmieri y sus sabias palabras sobre eso que hacen ahora y dicen que se llama "Salsa"

Eddie Palmieri: Vivimos una tragedia ritmática Publicado por  Raúl Cazal  en Agencia Venezolana de Noticias el 29 de mayo de 2012. Caracas, 29 May. AVN.- Azúcar fue lo que trajo Eddie Palmieri, el primer latino en recibir un Grammy (en 1975, por su disco Sun of latin Music ), para festejar en Venezuela sus 75 años de vida, aunque prefiere decir que son 25, como le enseñó el trompetista cubano Alfredo “Chocolate” Armenteros: después de los 50 años, afirmaba, hay que quitarse uno por año cumplido. El primer encuentro de su orquesta La Perfecta con el bailador caraqueño, fue para recibir el Momo de Oro en 1967. Esta vez se presentó en la plaza Diego Ibarra para celebrar los 5 años de nacionalización de Cantv y sus 55 años de vida musical, o más bien como profesional, ya que desde los 8 años de edad, por insistencia de su madre, comenzó a instruirse en el piano. Sus discos han sido celebrados por melómanos y es recordado por la introducción del trombón, con un so...

Voces y Ritmos del Caribe rinde homenaje a los grandes que nos dejaron en mayo y junio

Los meses de mayo y junio fueron muy dolorosos para la Salsa, muy particularmente en Venezuela donde partieron a la llamada de la Eterna Rumba los siempre recordados Héctor Castillo y Carlín Rodríguez; el primero excelente periodista y productor radial, recordado por Esencia Latina y Caribe Son, pionero de radio Aeropuerto la estación por excelencia de la salsa en Venezuela en esos añorados años 70`s. Carlos Asicio Rodríguez, leyenda viviente de San Agustín también nos dejó, dejando un trabajo único, de calidad, de historia dentro del género, junto a Federico, Monserrat, Dimas, pioneros de la salsa en Venezuela. Dedico este reconocimiento a través de este blog al gran Junior González quien también nos dejó, sonero fundamental de la Orquesta Harlow, guerrero improvisador, aún nos preguntamos porqué nunca estuvo en el elenco de oro de las Estrellas de Fania. Para quien esto escribe, y quien llevó este blog y el programa Voces y Ritmos del Caribe a través de la estación Universitar...

Un 25 de marzo del 35 nació el gran Jhonny Pacheco

Juan Azarías Pacheco Kiniping nació el 25 de marzo del 1935 en Santiago, República Dominicana. A finales de los años 50 fue parte del cuarteto de jazz latino de Charlie Palmieri. En 1960 forma su primera orquesta llamada Pacheco y su Charanga. La orquesta firma con el sello Alegre Records con el cual vende más de 100.000 copias de su primer álbum titulado Pacheco y su Charanga Vol. 1. A partir de entonces y hasta finales de 1963,Se convirtió en una estrella de fama internacional y realizó giras en los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Por otra parte "Pacheco y su Charanga", fue la primera banda latina en presentarse en Teatro Apollo en 1962 y 1963. A fines de 1963 crea la disquera Fania Records junto a Jerry Masucci. En 1964, el sello lanzó su primer disco "Cañonazo", el álbum contaba con Pete "El Conde" Rodríguez como vocalista. En 1968 crea la orquesta Fania All Stars que contó en sus filas con artistas como Larry Harlow, Willie Colón, Hecto...