“La reina Rumba” y el “Sonero Mayor” acaparan las fechas pero Cortijo, Phidias Danilo, Chivirico, Marvin, José Rosario y otras luminarias de nuestra música, nos dejaron o llegaron en este mes. É ste es nuestro reconocimiento para no olvidarlos nunca. Debut de “El Canario” José Alberto Justiniano Andújar con “La Típica 73” (el 03 de Octubre del año 1977) en el “Club El Corso” de New York, USA. Rafael Cortijo (Muere en Santurce, Puerto Rico el 03 de Octubre del año 1982) (54 años). Sempiterno compadre y descubridor de Ismael “Maelo” Rivera. Maestro Percusionista y Director musical de “Cortijo y su Combo”. Se inicia con “El Conjunto Monterrey”, “Orquesta de Frank Madera”, “Orquesta de Miguelito Miranda”, “Orquesta de Daniel Santos”, “Orquesta de Miguelito Valdés” y “El Combo de Mario Román”. Francisco de Asís Galán Blanco “Pacho Galán ”, “El Rey del Merecumbé” (Nace en Soledad, Atlántico, Colombia el 04 de Octubre del año 1906). Consumado Trompetista, Arreglista, Compositor y D...
Comentarios
Nace en La Habana, (Cuba) el 3 de diciembre de 1906. Creció escuchando jazz y música popular cubana, y comenzó a cantar cuando todavía era un adolescente. Machito, llega a Nueva York en octubre de 1937, hallando un puesto como cantante en un grupo llamado La Estrella Habanera.
En 1941 nace uno de los proyectos musicales más importantes en la historia de la música caribeña hecha desde Nueva York: la orquesta de Machito, o los Afrocubans de Machito; fundada por su amigo de la infancia el multi-instrumentista Mario Bauzá.
Machito se convirtió desde ese primer momento en la imagen y motor del proyecto. Bauzá definiría esta unión con Machito como “El matrimonio más lindo que ha existido, cada quien va por su lado, uno arriba y el otro abajo”.
Machito y Bauzá querían combinar la música cubana con la que habían crecido, con los sonidos del jazz que por aquél entonces se hacía en Nueva York. En 1943 graban la pieza “TANGA”, considerada como la primera grabación de jazz afrocubano, o como lo que ahora se conoce comercialmente como Latin Jazz.
Machito falleció en Londres en abril de 1984.
Una de las grandes virtudes del son es su inmensa permeabilidad, pues por él pueden pasar varios tipos de música popular y permanece definido, firme, aupando un abierto proceso de enriquecimiento. Esta virtud la captaron rápidamente los jóvenes músicos neoyorkinos: la música pop que invadía el ambiente tenía que ser asumida en una expresión propia, y el son fue el mejor de todos los instrumentos para esta mezcla. Del pop a son surge el bógalo, el primer híbrido que habría de marcar la diferencia entre la vieja música del Caribe y la nueva expresión marginal de los barrios neoyorkinos.
El primer lustro de la década de los 60’s fue un período de transición, un momento en el cual la necesidad de cambio se tradujo no pocas veces en desespero.
A partir de 1965, la euforia que despertó la Pachanga va cediendo ante un nuevo ritmo muy pegajoso y alegre, se trata del Bogalóo, una especie de híbrido entre el son y la música pop, predominante para ese momento en el mundo.
Este año 2009 falleció uno de los más recios timbaleros del ambiente salsoso neoyorkino, hablamos del boricua Manny Oquendo una de los motores del sonido particular del Conjunto Libre. Libre es una agrupación que surge luego de la desintegración del G.E.F.NY. en 1977, Oquendo junto a los hermanos Jerry y Andy González, logran concretar un proyecto –que como su nombre lo indica, Libre- funcionaría al margen de lo que establecía la industria.
La música de Libre siempre se caracterizó por ser muy experimental pero no alejada del auténtico sonido de la salsa.
01. Yo No Vuelvo Contigo
02. Decidete
03. Goza La Vida
04. No Me Hechen La Culpa
05. Traicionera
06. Lo Que Se Da No Se Quita
Musicos:
Manny Oquendo: Leader, Timbales, Bongo, Percusion
Andy Gonzalez: Musical Director, Bass, Percusion
Jerry Gonzalez: Congas, Trumpet
Tony "Pupy" Torres: Vocals
Herman Oliveras: Vocals
Angel "Papo" Vazquez: Trombone
Jimmy Bosh: Trombone
Dan Reagan: Trombone
Dave Valentin: Flute
Oscar Hernandez: Piano
Robert Zayas: Stage Manager
87.4MB / Mp3 / Pass: oscarelli
http://rapidshare.com/files/96819839/Manny_Oquendo_Y_Su_Conjunto_Libre_-_Incre_ble__1982_.rar