Ir al contenido principal

Grupo de salsa NG2 presenta su versatilidad musical en nuevo disco


San Juan, 25 nov (EFE).- Los cantantes puertorriqueños Gerardo Rivas y Norberto Vélez, del grupo juvenil de salsa NG2, han mostrado toda su versatilidad musical al incluir reguetón, merengue y pop en su nuevo disco "Éxitos y más", que saldrá al mercado la próxima semana.

La primera oportunidad que tuvo NG2 para producir reguetón fue en la remezcla del tema "Ella menea" junto al veterano rapero boricua Julio Voltio, y ahora han ampliado sus vínculos musicales a otros seguidores como el merengue en la canción "Tu amor".

Rivas, hijo de Jerry Rivas, uno de los tres principales cantantes de la legendaria orquesta de El Gran Combo de Puerto Rico, dijo a Efe que el propósito de hacer merengue fue para "llegar a otro público" y "hacer algo diferente y más tropical".

"Fue algo más llamativo a lo que no es salsa como hemos hecho antes. Todavía hay un público juvenil que no es salsero, y hay que conquistarlo y dejarles saber que la salsa es buena", enfatizó.

El intérprete de "Ella menea" y "Mi salsa se respeta" señaló que "poco a poco" el seguidor de la salsa "va cambiando su percepción" de reconocer que NG2 es "capaz de hacer un trabajo responsable" y respetable.

"A lo mejor el salsero está un poco reacio ante el cambio, pero es la minoría. Creo que lo están aceptando", aseguró Rivas.

Vélez, por su parte, reconoció que el haber producido merengue le da "un voto a favor" de la agrupación y así afirmar que "el grupo puede hacer de todo y convertirnos en músicos versátiles".

Rivas indicó además que la versatilidad de la agrupación ha sido apoyada por su propio padre, quien le dijo a principio de su carrera que produjera más temas de rock latino y no salsa.

"Él es un visionario y confío en él por la carrera que lleva como cantante y músico", dijo Rivas sobre su padre, quien destaca también al tocar el instrumento cubano "el tres".

Añadió que nunca le ha molestado que colegas o seguidores de la salsa lo identifiquen como un músico que tendrá éxito en su carrera por ser hijo de un reconocido cantante.

"Nunca me ha molestado el que digan que soy hijo de Jerry Rivas. Muchos quisieran tener el papá que yo tengo. Mi papá es una persona bastante respetada en este género", aseguró.

Rivas, quien al principio de su carrera fue conocido por su grupo Gerardito y los Rocolos, aseguró que "el género cada vez es cuesta arriba" para sobrellevarlo y mantenerlo como se ha consagrado por más de 35 años.

"Estamos tratando de buscar opciones. Cuando pasa el tiempo, uno va madurando. Para mi entender, el tiempo dio la razón y hacer este tipo de movimiento", afirmó Rivas.

Vélez, mientras tanto, indicó que para el nuevo disco decidieron cambiar la mentalidad de componer temas de despecho y desamor por romanticismo y las relaciones bonitas de pareja.

Otros temas que aparecen en la producción son "No más", "Voy a pintarte", "Si se pierde, duele" y "De carne y hueso", compuesto por el cubano Juan José Hernández, y en el que responde a la canción de "Tu amigo en el baño", de la boricua Kany García.

Vélez dijo que para la canción "Voy a pintarte" la mezclaron con el ballenato, violines y guitarra eléctrica.

Otros compositores que trabajaron en la nueva producción fueron Jorge Luis Piloto, Omar Soto y William García. EFE

Jorge J. Muñiz Ortiz

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFEMÉRIDES SALSERAS DEL MES DE MAYO

Un placer para nuestro Blog, presentar las efemérides de esos grandes artistas que nos han hecho la vida un poco más feliz. EFEMÉRIDES SALSERAS DE MAYO por fecha 2 - Nace Bobby Rodríguez en 1927, Tampa, USA. 5 - Nace Pío Leyva en 1917, Morón, Cuba. 6 - Nace Willie Rosario en 1930, Coamo, Puerto Rico. 6 - Muere Barbarito Díez en 1995. 6 - Muere en Caracas, Carlos Asicio Rodríguez "Carlín" en 2012. 7 - Nace Andy Montañez en 1942, Santurce, Puerto Rico. 8 - Nace Miguel Matamoros en 1894, Santiago de Cuba, Cuba. 8 - Nace Miguelito Cuní en 1920, Pinar delRio, Cuba. 9 - Muere Elena Burke en 2002. 11 - Nace Lázaro Ros en 1925, La Habana, Cuba. 12 - Nace Orestes Vilató en 1944, Camagüey, Cuba. 13 - Muere Ismael Rivera en 1987. 13 - Muere Felo Bacallao en 2005. 15 - Nace Tommy Olivencia en 1938, Santurce, Puerto Rico. 16 - Nace Lalo Rodríguez en 1958. 17 - Nace Leo Pacheco en 1948, Las González, Miranda, Venezuela. 17- Muere Hector Casanova ...

EFEMÉRIDES SALSERAS DEL MES DE OCTUBRE

“La reina Rumba” y el “Sonero Mayor” acaparan las fechas pero Cortijo, Phidias Danilo, Chivirico, Marvin, José Rosario y otras luminarias de nuestra música, nos dejaron o llegaron en este mes. É ste es nuestro reconocimiento para no olvidarlos nunca. Debut de “El Canario” José Alberto Justiniano Andújar con “La Típica 73” (el 03 de Octubre del año 1977) en el “Club El Corso” de New York, USA. Rafael Cortijo (Muere en Santurce, Puerto Rico el 03 de Octubre del año 1982) (54 años). Sempiterno compadre y descubridor de Ismael “Maelo” Rivera. Maestro Percusionista y Director musical de “Cortijo y su Combo”. Se inicia con “El Conjunto Monterrey”, “Orquesta de Frank Madera”, “Orquesta de Miguelito Miranda”, “Orquesta de Daniel Santos”, “Orquesta de Miguelito Valdés” y “El Combo de Mario Román”. Francisco de Asís Galán Blanco “Pacho Galán ”, “El Rey del Merecumbé” (Nace en Soledad, Atlántico, Colombia el 04 de Octubre del año 1906). Consumado Trompetista, Arreglista, Compositor y D...

EFEMÉRIDES SALSERAS DE SEPTIEMBRE

Ángel “Cuco” Peña (Nace en Santurce, Puerto Rico el 1ero de Septiembre del año 1948). Extraordinario Cantante, Compositor, Director  y Productor musical de notables colaboraciones con Willy Colon, Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa. Hijo del Maestro “Lito” Peña. Gloria María Fajardo “Gloria Estefan” (Nació en Marianao, Cuba el 1ero de Septiembre del año 1957). Versátil cantante que desde muy tierna edad se radica en Miami creando un auténtico imperio al lado de su esposo Emilio Estefan. Mario Álvarez Cora “Mario Cora” (Muere en Connecticut, USA el 1ero de Septiembre del año 2005). Legendario Trompetista de la “Orquesta de Tito Rodríguez , “El Combo de Rafael Cortijo” y “El Apollo Sound” con quienes estuvo por espacio de 15 años. Eduardo Richard Egües Martínez “Richard Egües” (Muere el 1ero de Septiembre del año 2006 en La Habana, Cuba). Talentoso y legendario Flautista de la Charanga y el son cubano. Participo con la “Orquesta Monterrey” , “Orquesta Hermanos Ga...