Ir al contenido principal

LA HISTORIA DE FANIA ALL STARS. PRIMERA PARTE.


La historia de la Fania All Stars, el supergrupo de la Fania que incluía a los músicos, directores de orquesta y cantantes más importantes de la disquera, representa el ascenso y la promulgación de la salsa como herramienta de mercadeo para la música latina. El abogado italo-estadounidense Jerry Masucci (1934-1997), que fundó la Fania en 1964 junto al director de orquesta dominicano Johnny Pacheco, explicó el nacimiento y desarrollo de la banda en un artículo de 1973 titulado "La historia de la Fania All Stars".

"En diciembre de 1967, estaba de vacaciones en Acapulco. Me fui a pescar, y al volver recibí una llamada telefónica desde Nueva York de los promotores Jack Hooke (1916-1999) y Ralph Mercado del Cheetah (un club nocturno en la esquina sudoeste de la calle 52 y la avenida 8 que Mercado ayudaba a administrar en los '60, presentando artistas de R&B como James Brown y Aretha Franklin). En esa época, presentaban conciertos en el Red Garter (en Greenwich Village) los lunes a la noche, y estaban interesados en juntar a la Fania All Stars para formar una descarga junto a los artistas invitados Tito Puente y Eddie Palmieri de Tico Records y Ricardo Ray y Bobby Cruz de Alegre Records. Me pareció una buena idea, y cuando volví contacté a Johnny Pacheco. Preparamos el material del concierto y llenamos la sala con 800 personas. También lanzamos dos grabaciones de la Fania All Stars: Live At The Red Garter Vols. 1 & 2 (1968). Sin embargo, las ventas de estos discos no fueron nada espectaculares".

Esta compilación comienza con un tema grabado en el Red Garter. "Me Gusta El Son" incluye a Monguito (fallecido el 26 de mayo de 2006), el ex vocalista de Pacheco que estaba comenzando su carrera como solista, así como solos del maestro del piano Eddie Palmieri y el trombonista Barry Rogers (1935-1991), con el cual Palmieri desarrolló el sonido de dos trombones con flauta de su histórico conjunto La Perfecta a comienzos de los '60. "Durante ese concierto", continúa Masucci, "se me ocurrió la idea de hacer una película. En 1971 estaba listo para comenzar la producción del segundo concierto de la Fania All Stars, que sería grabado y filmado en vivo. Originalmente quería realizarlo en el Fillmore East, para atraer a los amantes del rock y los afroamericanos. No pudimos conseguir el Fillmore y contactamos a los promotores de varios lugares, pero nos rechazaron aludiendo que un concierto de la Fania All Stars no atraería suficiente público. Llamé a Ralph Mercado que pensó que la cosa funcionaría pero no quería cerrar un trato. Su propuesta era que le diera el concierto gratuitamente, que grabara el disco y filmara la película, dejándole a él la promoción y la ganancia de las entradas. Como no había otros interesados, acepté su propuesta. El concierto se realizó un jueves a la noche (Ralph no quería darnos el viernes o sábado) el 26 de agosto de 1971. El Cheetah tenía una capacidad de 2.000 personas, pero nadie pensó que lo llenaríamos. La noche del concierto, 4.000 personas entraron en el Cheetah, y la fila para entrar se extendió alrededor de la esquina. Los dos volúmenes de Live At The Cheetah que fueron grabados esa noche se convirtieron en los discos latinos de mayores ventas grabados en concierto por un sólo grupo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Esa música grabada en el Cheetah quedó como Leyenda, Insuperable !!!

Entradas populares de este blog

EFEMÉRIDES SALSERAS DEL MES DE MAYO

Un placer para nuestro Blog, presentar las efemérides de esos grandes artistas que nos han hecho la vida un poco más feliz. EFEMÉRIDES SALSERAS DE MAYO por fecha 2 - Nace Bobby Rodríguez en 1927, Tampa, USA. 5 - Nace Pío Leyva en 1917, Morón, Cuba. 6 - Nace Willie Rosario en 1930, Coamo, Puerto Rico. 6 - Muere Barbarito Díez en 1995. 6 - Muere en Caracas, Carlos Asicio Rodríguez "Carlín" en 2012. 7 - Nace Andy Montañez en 1942, Santurce, Puerto Rico. 8 - Nace Miguel Matamoros en 1894, Santiago de Cuba, Cuba. 8 - Nace Miguelito Cuní en 1920, Pinar delRio, Cuba. 9 - Muere Elena Burke en 2002. 11 - Nace Lázaro Ros en 1925, La Habana, Cuba. 12 - Nace Orestes Vilató en 1944, Camagüey, Cuba. 13 - Muere Ismael Rivera en 1987. 13 - Muere Felo Bacallao en 2005. 15 - Nace Tommy Olivencia en 1938, Santurce, Puerto Rico. 16 - Nace Lalo Rodríguez en 1958. 17 - Nace Leo Pacheco en 1948, Las González, Miranda, Venezuela. 17- Muere Hector Casanova ...

EFEMÉRIDES SALSERAS DEL MES DE OCTUBRE

“La reina Rumba” y el “Sonero Mayor” acaparan las fechas pero Cortijo, Phidias Danilo, Chivirico, Marvin, José Rosario y otras luminarias de nuestra música, nos dejaron o llegaron en este mes. É ste es nuestro reconocimiento para no olvidarlos nunca. Debut de “El Canario” José Alberto Justiniano Andújar con “La Típica 73” (el 03 de Octubre del año 1977) en el “Club El Corso” de New York, USA. Rafael Cortijo (Muere en Santurce, Puerto Rico el 03 de Octubre del año 1982) (54 años). Sempiterno compadre y descubridor de Ismael “Maelo” Rivera. Maestro Percusionista y Director musical de “Cortijo y su Combo”. Se inicia con “El Conjunto Monterrey”, “Orquesta de Frank Madera”, “Orquesta de Miguelito Miranda”, “Orquesta de Daniel Santos”, “Orquesta de Miguelito Valdés” y “El Combo de Mario Román”. Francisco de Asís Galán Blanco “Pacho Galán ”, “El Rey del Merecumbé” (Nace en Soledad, Atlántico, Colombia el 04 de Octubre del año 1906). Consumado Trompetista, Arreglista, Compositor y D...

EFEMÉRIDES SALSERAS DE SEPTIEMBRE

Ángel “Cuco” Peña (Nace en Santurce, Puerto Rico el 1ero de Septiembre del año 1948). Extraordinario Cantante, Compositor, Director  y Productor musical de notables colaboraciones con Willy Colon, Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa. Hijo del Maestro “Lito” Peña. Gloria María Fajardo “Gloria Estefan” (Nació en Marianao, Cuba el 1ero de Septiembre del año 1957). Versátil cantante que desde muy tierna edad se radica en Miami creando un auténtico imperio al lado de su esposo Emilio Estefan. Mario Álvarez Cora “Mario Cora” (Muere en Connecticut, USA el 1ero de Septiembre del año 2005). Legendario Trompetista de la “Orquesta de Tito Rodríguez , “El Combo de Rafael Cortijo” y “El Apollo Sound” con quienes estuvo por espacio de 15 años. Eduardo Richard Egües Martínez “Richard Egües” (Muere el 1ero de Septiembre del año 2006 en La Habana, Cuba). Talentoso y legendario Flautista de la Charanga y el son cubano. Participo con la “Orquesta Monterrey” , “Orquesta Hermanos Ga...