Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2009

Grupo de salsa NG2 presenta su versatilidad musical en nuevo disco

San Juan, 25 nov (EFE).- Los cantantes puertorriqueños Gerardo Rivas y Norberto Vélez, del grupo juvenil de salsa NG2, han mostrado toda su versatilidad musical al incluir reguetón, merengue y pop en su nuevo disco "Éxitos y más", que saldrá al mercado la próxima semana. La primera oportunidad que tuvo NG2 para producir reguetón fue en la remezcla del tema "Ella menea" junto al veterano rapero boricua Julio Voltio, y ahora han ampliado sus vínculos musicales a otros seguidores como el merengue en la canción "Tu amor". Rivas, hijo de Jerry Rivas, uno de los tres principales cantantes de la legendaria orquesta de El Gran Combo de Puerto Rico, dijo a Efe que el propósito de hacer merengue fue para "llegar a otro público" y "hacer algo diferente y más tropical". "Fue algo más llamativo a lo que no es salsa como hemos hecho antes. Todavía hay un público juvenil que no es salsero, y hay que conquistarlo y dejarles saber que la salsa es b...

GRAMMY PARA LUIS ENRIQUE

Ciclos del cantante nicaragüense Luis Enrique, superó las propuestas Tranquilamente, tranquilo de Óscar de Leon y Contraste (en salsa) de Gilberto Santa Rosa. "Nueve años de no estar presente físicamente...con una gran canción de Jorge Villamizar, éste es el segundo Grammy del día. Gracias a mi managment team, a todos los músicos presentes en la grabación y comparto el premio con todos los nominados, a quienes admiro mucho", declaró el salsero, triunfador absoluto. Antes de despedirse del escenario, el intérprete de Yo no sé mañana agregó en sus agradecimientos "a Dios por permitirme estar aquí, en un retorno importante para mi música". Tras el reconocimiento a Luis Enrique llegó el momento de otro musical, el cual estuvo a cargo de Luis Fonsi. El astro puertorriqueño deleitó a los presentes con un medley que incluyó éxitos comoAquí estoy yo y No me doy por vencido. Dos grandes estrellas y dos géneros distintos, pop y salsa, presentes en la décima entrega del Grammy...

Manny Oquendo...Peso en los Timbales

Manny Oquendo nació en la ciudad de New York en 1931, y comenzó sus estudios de percusión a los 14 años. Trabajó con las bandas de Luis del Campo, Jose Budet, Juanito Sanabria, Marcelino Guerra, y Pupi Campo antes de unirse en 1950 a la banda de Tito Puente como bongosero. Estuvo cuatro años con éste, y luego de tocar con Tito Rodríguez y Vicentico Valdés, trabajó seis años como musico de sesión, grabando para las mejores bandas de New York. El músico, natural de Ponce, fue el fundador del Conjunto Libre, considerada entre los conocedores de la salsa, como una de las orquestas que mejor cultivó el estilo más tradicional de este género tropical. Durante los años 50 y 60, Oquendo compartió tarima en Nueva York con figuras de la talla de Tito Puente y Johnny Pacheco. En 1954 se unió a la orquesta de Tito Rodríguez. Su prestigio dentro de la escena de la música tropical en la Gran Manzana, lo llevó a trasladarse a Cuba en 1956 para realizar grabaciones discográficas y presentaciones artís...

MACHITO (FRANK RAÚL GRILLO)

Nace en La Habana, (Cuba) el 3 de diciembre de 1906. Creció escuchando jazz y música popular cubana, y comenzó a cantar cuando todavía era un adolescente. Machito, llega a Nueva York en octubre de 1937, hallando un puesto como cantante en un grupo llamado La Estrella Habanera. En 1941 nace uno de los proyectos musicales más importantes en la historia de la música caribeña hecha desde Nueva York: la orquesta de Machito, o los Afrocubans de Machito; fundada por su amigo de la infancia el multi-instrumentista Mario Bauzá. Machito se convirtió desde ese primer momento en la imagen y motor del proyecto. Bauzá definiría esta unión con Machito como “El matrimonio más lindo que ha existido, cada quien va por su lado, uno arriba y el otro abajo”. Machito y Bauzá querían combinar la música cubana con la que habían crecido, con los sonidos del jazz que por aquél entonces se hacía en Nueva York. En 1943 graban la pieza “TANGA”, considerada como la primera grabación de jazz afrocubano, o como lo qu...

27 DE NOVIEMBRE.. Un año más de la muerte del INQUIETO ANACOBERO

Cantante y compositor puertorriqueño. Conocido por los sobrenombres de El Inquieto Anacobero y El Jefe, Daniel Santos está considerado el intérprete puertorriqueño de canciones latinoamericanas (en géneros comom la guaracha, la pachanga o el bolero) más importante del siglo XX. Su voz triunfó en toda Latinoamérica junto a grupos musicales legendarios como el Cuarteto de Pedro Flores y la Sonora Matancera. Nació en Santurce, Pto. Rico en 1916 y falleció en Ocala, Florida,el 27 de noviembre de 1992. Durante los años treinta formó parte del Trío Lírico y el Conjunto Yumurí, y actuó en locales de moda como el Borinquen Social Club, Los Chilenos y el Cuban Casino; en este último conoció a Pedro Flores, un hecho crucial en su carrera, ya que el compositor quedó maravillado por su voz y lo reclutó para su célebre cuarteto. En 1941 fue elegido por Xavier Cugat para sustituir al cantante Miguelito Valdés al frente de su orquesta, pero nada más unirse al grupo debió abandonarlo al ser llamado a...

EL MAESTRO BILLOS

Billo Frómeta (Luis María) nació en 1915 en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana. A ritmo de merengue, veía luz, por vez primera, el hijo del abogado José María Frómeta y doña Olimpia Pereira de Frómeta, quien popularmente sería conocido bajo el seudónimo de Billo. La música se constituyó en elemento fundamental en su vida, desde su etapa como escolar, cuando recibe sus primeras lecciones de teoría y solfeo, armonía, composición, saxofón y clarinete. Llegó a Venezuela en 1937 (a la edad de 22 años) y con su orquesta la Billo's Happy Boys empezó a tocar en el Roof Garden ubicado frente a la Plaza Bolívar..... Billo falleció el 5 de mayo de 1988. El pueblo colmó las calles y lo despidió, tal cual era su deseo, el toque del “último compás del Alma Llanera”. SIGUE ESTE ENLACE: http://labilloscaracasboys.blogspot.com/2009/02/baile-de-carnaval-1959.html