Ir al contenido principal

¡A bailar! Con “La Gran Tertulia de la Salsa” todos los sábados

Como parte de ese espíritu y la esencia musical de nuestras raíces caribeñas, cada sábado desde las 2:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche, cinco productores y locutores cuya especialidad y pasión es la salsa y la música del Caribe, presentan a través de la radio y durante 6 horas “La Gran Tertulia de la Salsa”.

La señal se genera desde la ciudad de Valencia, en Salsera 96.3 FM http://www.salserafm.com/ donde Héctor Henríquez, Luis Felipe García “El Mechón”, Ramón Toro, Ramón Núñez y Noel Utrera, conforman un completo equipo que alterna sus respectivos espacios en esta estación para llevarle al centro del país la más completa fusión de clásicos de la música caribeña, acompañada de los mejores comentarios y la documentación que el melómano y el oyente que gusta de la buena salsa, agradecen cada sábado.

Según palabras de sus creadores, la salsa para ellos es una pasión y un asunto profesional que se toman muy en serio. De allí surgió la idea de fusionar tres programas de esta estación: “Clásicos y Joyas de la Salsa”, “Letras y Notas” y “Pueblo Latino”, para mostrar como ellos mismos dicen “la música que las otras estaciones no colocan”.

 Pasearse por los más variados géneros de la música afrocaribeña como el mambo, la bomba, el guaguancó, son montuno, guajira, plena, bolero, junto a las grandes descargas en vivo y el condimento especial de la Salsa y el latin jazz. Justamente ese es el principal atractivo de La Gran Tertulia de la Salsa, hacer que el oyente disfrute de la música que tiene tiempo sin escuchar, seleccionada por especialistas del género y buen ambiente en cabina con comentarios y, un muy certero toque de humor y buena vibra.

La invitación es para el oyente de buen gusto a conectarse con la buena música y a desconectarse de lo negativo y del día a día, disfrutando de este tributo que cada sábado los “Dos Ramones”, “El Mechón”, Héctor Henríquez y Noel Utrera le brindan al centro del país desde Salsera 96.3 FM en Valencia, o a través de su portal web con audio en vivo http://www.salserafm.com/ anunciando desde ya lo que será el Gran Amanecer de la Salsa, para el próximo 10 de agosto, con 24 horas continuas de clásicos de la Salsa con locutores en vivo y de manera ininterrumpida, una experiencia nunca antes puesta en escena en la radio del centro del país.

Nota de Prensa (Héctor Henríquez).



Comentarios

Entradas populares de este blog

EFEMÉRIDES SALSERAS DEL MES DE OCTUBRE

“La reina Rumba” y el “Sonero Mayor” acaparan las fechas pero Cortijo, Phidias Danilo, Chivirico, Marvin, José Rosario y otras luminarias de nuestra música, nos dejaron o llegaron en este mes. É ste es nuestro reconocimiento para no olvidarlos nunca. Debut de “El Canario” José Alberto Justiniano Andújar con “La Típica 73” (el 03 de Octubre del año 1977) en el “Club El Corso” de New York, USA. Rafael Cortijo (Muere en Santurce, Puerto Rico el 03 de Octubre del año 1982) (54 años). Sempiterno compadre y descubridor de Ismael “Maelo” Rivera. Maestro Percusionista y Director musical de “Cortijo y su Combo”. Se inicia con “El Conjunto Monterrey”, “Orquesta de Frank Madera”, “Orquesta de Miguelito Miranda”, “Orquesta de Daniel Santos”, “Orquesta de Miguelito Valdés” y “El Combo de Mario Román”. Francisco de Asís Galán Blanco “Pacho Galán ”, “El Rey del Merecumbé” (Nace en Soledad, Atlántico, Colombia el 04 de Octubre del año 1906). Consumado Trompetista, Arreglista, Compositor y D...

EFEMÉRIDES SALSERAS DE ABRIL

Charlie Cruz (Nace en Río Piedras, Puerto Rico 3 de Abril de 1975). Sonero boricua de las nuevas promociones. Alfredo "Chocolate" Armenteros (Nació el 4 de abril de 1928 en Santa Clara, Cuba) Uno de los mejores trompetistas de la historia de la música afrocubana. Grabó con Beny Moré, Tito Puente, Los Palmieri, Wynton Marsalis, la Sonora Matancera, Pacheco, entro otros. Murió en 2016, en Nueva York. José Guillermo Quesada Castillo, "Guillermo Portabales" (Nació en Rodas, Cuba el 6 de abril de 1911). Compositor y guitarrista que popularizó entre los años 30's y 60´s la guajira cubana. Entre sus más famosas interpretaciones se encuentran El carretero y Al vaivén de mi carreta.  Ramón “Mongo” Santamaría (Nace en La Habana 7 Abril de 1917). Percusionista del Latín/Jazz y  Salsa. Grabó las congas con Fania All Stars en la famosa descarga Congo Bongo, junto a Ray Barreto, en el concierto truncado del Yankee Stadium en agosto de 1973. Javier Vázquez (Nació en el bar...

EFEMÉRIDES SALSERAS DE SEPTIEMBRE

Ángel “Cuco” Peña (Nace en Santurce, Puerto Rico el 1ero de Septiembre del año 1948). Extraordinario Cantante, Compositor, Director  y Productor musical de notables colaboraciones con Willy Colon, Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa. Hijo del Maestro “Lito” Peña. Gloria María Fajardo “Gloria Estefan” (Nació en Marianao, Cuba el 1ero de Septiembre del año 1957). Versátil cantante que desde muy tierna edad se radica en Miami creando un auténtico imperio al lado de su esposo Emilio Estefan. Mario Álvarez Cora “Mario Cora” (Muere en Connecticut, USA el 1ero de Septiembre del año 2005). Legendario Trompetista de la “Orquesta de Tito Rodríguez , “El Combo de Rafael Cortijo” y “El Apollo Sound” con quienes estuvo por espacio de 15 años. Eduardo Richard Egües Martínez “Richard Egües” (Muere el 1ero de Septiembre del año 2006 en La Habana, Cuba). Talentoso y legendario Flautista de la Charanga y el son cubano. Participo con la “Orquesta Monterrey” , “Orquesta Hermanos Ga...