Ir al contenido principal

Arsenio Rodríguez cambió el sonido del Son cubano


Arsenio Rodríguez está considerado como uno de los compositores más importantes e influyentes de nuestra música, de origen cubano pero llegado a la Gran Antilla gracias a sus ancestros africanos, específicamente de El Congo. Arsenio se consideró y así lo decía: africano. Eso precisamente lo plasmó a través de su música. Nació un 30 de agosto de 1911 en Güira de Macurijes en la provincia de Matanzas y falleció en Los Ángeles, California el 31 de diciembre de 1970, a los 59 años de edad.

Como uno de los muchos músicos que abandonó la Isla luego de la revolución, Ignacio Arsenio Travieso Scull se instaló en Nueva York en 1952. Esta leyenda de la música antillana perdió la vista a muy temprana edad tras ser golpeado por las patas de un caballo (otros indican que pudo haber sido una mula). Lamentablemente este accidente siendo aún un niño le costó la visión de ambos ojos. Quizás la ausencia del sentido de la visión lo hayan convertido en una persona tan sensible a las cosas que ocurrían a su alrededor, de allí su facilidad y asertividad para la composición musical.

Lo que evolucionó con las décadas y hoy conocemos como Salsa se debe en gran medida a la música que Arsenio Rodríguez aportó; sin embargo, una de sus composiciones más emblemáticas no es un son, es un bolero "La vida es un sueño" Después que uno vive veinte desengaños qué importa uno más, después que conozcas la acción de la vida no debes llorar...la realidad es nacer y morir, ¿por qué llenarnos de tanta ansiedad?

¿Cómo nace este bolero?

Se cuenta que Arsenio asistió a un examen de la vista, se dice que el sonero Miguelito Valdez fue quien insistió para que Rodríguez probara con unas nuevas técnicas desarrolladas para la actualidad y que abarcaba la ciencia oftalmológica en Nueva York. El doctor de origen hispano Ramón Castroviejo residenciado en la ciudad, estaba probando nuevas técnicas de operación de córnea, trasplante en este caso. Lamentablemente en el caso de Arsenio esta operación no resultaba porque tenía operativamente muerto su nervio óptico.

Se cuenta que luego de esta frustración, Arsenio tomó una siesta y al despertarse inmediatamente le pidió a su hermano Raúl que tomara papel y lápiz y comenzó a dictarle una lírica, la canción sería este hermoso bolero donde dejó la gran carga emocional que sentía, la ansiedad, la tristeza, la propia realidad, el desahogo de poder escribir y convertir en música sus propios sentimientos. Hablamos de 1947.

Su obra es considerada trascendente en los aires musicales caribeños por haber ampliado las capacidades del conjunto típico de son cubano. 
Según sus propias palabras, contaba: "Organicé un nuevo sistema de conjunto. Pensé que el antiguo formato de septeto (siete músicos) con la trompeta, la guitarra y el tres no tenía la armonía necesaria y le agregué un piano y tres trompetas, además de la tumbadora. Al año siguiente, desaparecieron los septetos". Y así creó el son montuno.

La extraordinaria rumba Llora Timbero versionada por Tito Rodríguez y además por el Conjunto Libre de Manny Oquendo es una de sus obras más conocidas, así como los sones Suéltala, Bruca Maniguá, Dame un cachito pa` huelé, Yo no engaño a las nenas, Soy el terror, Fuego en el 23, El reloj de Pastora, Quique y Chocolate (rebautizada por Larry Harlow como Tumba y Bongó), Mi china me botó (uno de los primeros temas grabados por Héctor Lavoe) y No me llores, son sólo algunas de sus composiciones más influyentes.

Texto e investigación: Héctor Henríquez @hectorhvox
https://www.youtube.com/@hectorhvox

Comentarios

Entradas populares de este blog

EFEMÉRIDES SALSERAS DEL MES DE MAYO

Un placer para nuestro Blog, presentar las efemérides de esos grandes artistas que nos han hecho la vida un poco más feliz. EFEMÉRIDES SALSERAS DE MAYO por fecha 2 - Nace Bobby Rodríguez en 1927, Tampa, USA. 5 - Nace Pío Leyva en 1917, Morón, Cuba. 6 - Nace Willie Rosario en 1930, Coamo, Puerto Rico. 6 - Muere Barbarito Díez en 1995. 6 - Muere en Caracas, Carlos Asicio Rodríguez "Carlín" en 2012. 7 - Nace Andy Montañez en 1942, Santurce, Puerto Rico. 8 - Nace Miguel Matamoros en 1894, Santiago de Cuba, Cuba. 8 - Nace Miguelito Cuní en 1920, Pinar delRio, Cuba. 9 - Muere Elena Burke en 2002. 11 - Nace Lázaro Ros en 1925, La Habana, Cuba. 12 - Nace Orestes Vilató en 1944, Camagüey, Cuba. 13 - Muere Ismael Rivera en 1987. 13 - Muere Felo Bacallao en 2005. 15 - Nace Tommy Olivencia en 1938, Santurce, Puerto Rico. 16 - Nace Lalo Rodríguez en 1958. 17 - Nace Leo Pacheco en 1948, Las González, Miranda, Venezuela. 17- Muere Hector Casanova ...

EFEMÉRIDES SALSERAS DEL MES DE OCTUBRE

“La reina Rumba” y el “Sonero Mayor” acaparan las fechas pero Cortijo, Phidias Danilo, Chivirico, Marvin, José Rosario y otras luminarias de nuestra música, nos dejaron o llegaron en este mes. É ste es nuestro reconocimiento para no olvidarlos nunca. Debut de “El Canario” José Alberto Justiniano Andújar con “La Típica 73” (el 03 de Octubre del año 1977) en el “Club El Corso” de New York, USA. Rafael Cortijo (Muere en Santurce, Puerto Rico el 03 de Octubre del año 1982) (54 años). Sempiterno compadre y descubridor de Ismael “Maelo” Rivera. Maestro Percusionista y Director musical de “Cortijo y su Combo”. Se inicia con “El Conjunto Monterrey”, “Orquesta de Frank Madera”, “Orquesta de Miguelito Miranda”, “Orquesta de Daniel Santos”, “Orquesta de Miguelito Valdés” y “El Combo de Mario Román”. Francisco de Asís Galán Blanco “Pacho Galán ”, “El Rey del Merecumbé” (Nace en Soledad, Atlántico, Colombia el 04 de Octubre del año 1906). Consumado Trompetista, Arreglista, Compositor y D...

EFEMÉRIDES SALSERAS DE SEPTIEMBRE

Ángel “Cuco” Peña (Nace en Santurce, Puerto Rico el 1ero de Septiembre del año 1948). Extraordinario Cantante, Compositor, Director  y Productor musical de notables colaboraciones con Willy Colon, Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa. Hijo del Maestro “Lito” Peña. Gloria María Fajardo “Gloria Estefan” (Nació en Marianao, Cuba el 1ero de Septiembre del año 1957). Versátil cantante que desde muy tierna edad se radica en Miami creando un auténtico imperio al lado de su esposo Emilio Estefan. Mario Álvarez Cora “Mario Cora” (Muere en Connecticut, USA el 1ero de Septiembre del año 2005). Legendario Trompetista de la “Orquesta de Tito Rodríguez , “El Combo de Rafael Cortijo” y “El Apollo Sound” con quienes estuvo por espacio de 15 años. Eduardo Richard Egües Martínez “Richard Egües” (Muere el 1ero de Septiembre del año 2006 en La Habana, Cuba). Talentoso y legendario Flautista de la Charanga y el son cubano. Participo con la “Orquesta Monterrey” , “Orquesta Hermanos Ga...