Ir al contenido principal

Entradas

Venezuelan Masters "Leyendas de la Salsa Venezolana"

En la historia de la salsa han existido encuentros históricos, que han impulsado el desarrollo de este género. Cachao comenzó estos encuentros maravillos al crear las descargas a finales de los años 50. Posteriormente a esto nacieron propuestas similares tales como Allegre all Stars, Tico all Stars, Fania all Stars, Puerto Rico all Stars, Estrellas SAR, Estrellas de Areito y Descarga Boricua. En la decada de los años 70 Venezuela tuvo una propuesta similar llamada El Trabuco Venezolano. Desde hace muchos años coleccionistas, melómanos y salseros de corazón han esperado un encuentro musical de este tipo en Venezuela . En el año 2008 Gerardo Rosales asumio el compromiso histórico de crear VENEZUELAN MASTERS ORCHESTRA. Por primera ver reunidos a las figuras mas destacadas de la salsa venezolana de todos los tiempos. Cheo Valenzuela, Marcial Isturiz, Mauricio Silva, Nelson Arrieta, Alfredo Padilla, El Diablo Lorenzo Barriendos, el legendario Johnny Sedes entre otros, le dirán al mundo que ...

FALLECE EL TIMBALERO ALFREDO PADILLA

El músico salsero murió en su residencia víctima de un paro respiratorio. Padilla, timbalero y percusionista, tuvo una larga y destacada carrera musical en Caracas, haciendo parte de grupos pioneros de la salsa como Los Dementes, junto a Ray Pérez, y tocando con Perucho Torcat. Pero el punto más alto fue con La Salsa Mayor, orquesta que fundó con Oscar De León en 1976. Entre ese y el siguiente año grabó los discos Con Bajo y Todo, Oscar De León y su Salsa Mayor, y Dos Sets con Oscar, considerados los momentos más brillantes de la carrera del sonero. Cuando De León se retiró, Padilla asumió la responsabilidad de la agrupación y grabó los discos De Frente y Luchando, Sello de Garantía, Strong & Hot Sabrosa; además del trabajo titulado Nuestra Orquesta La Salsa Mayor, con Pellín Rodríguez, Carlos El Grande de Panamá y Leo Pacheco. Padilla colaboró también con La Orquesta Sigilosa (Siempre Pegando), y actualmente trabajaba con Gerardo Rosales y Las Leyendas de la Salsa Venezolana. Padi...

Grupo de salsa NG2 presenta su versatilidad musical en nuevo disco

San Juan, 25 nov (EFE).- Los cantantes puertorriqueños Gerardo Rivas y Norberto Vélez, del grupo juvenil de salsa NG2, han mostrado toda su versatilidad musical al incluir reguetón, merengue y pop en su nuevo disco "Éxitos y más", que saldrá al mercado la próxima semana. La primera oportunidad que tuvo NG2 para producir reguetón fue en la remezcla del tema "Ella menea" junto al veterano rapero boricua Julio Voltio, y ahora han ampliado sus vínculos musicales a otros seguidores como el merengue en la canción "Tu amor". Rivas, hijo de Jerry Rivas, uno de los tres principales cantantes de la legendaria orquesta de El Gran Combo de Puerto Rico, dijo a Efe que el propósito de hacer merengue fue para "llegar a otro público" y "hacer algo diferente y más tropical". "Fue algo más llamativo a lo que no es salsa como hemos hecho antes. Todavía hay un público juvenil que no es salsero, y hay que conquistarlo y dejarles saber que la salsa es b...

GRAMMY PARA LUIS ENRIQUE

Ciclos del cantante nicaragüense Luis Enrique, superó las propuestas Tranquilamente, tranquilo de Óscar de Leon y Contraste (en salsa) de Gilberto Santa Rosa. "Nueve años de no estar presente físicamente...con una gran canción de Jorge Villamizar, éste es el segundo Grammy del día. Gracias a mi managment team, a todos los músicos presentes en la grabación y comparto el premio con todos los nominados, a quienes admiro mucho", declaró el salsero, triunfador absoluto. Antes de despedirse del escenario, el intérprete de Yo no sé mañana agregó en sus agradecimientos "a Dios por permitirme estar aquí, en un retorno importante para mi música". Tras el reconocimiento a Luis Enrique llegó el momento de otro musical, el cual estuvo a cargo de Luis Fonsi. El astro puertorriqueño deleitó a los presentes con un medley que incluyó éxitos comoAquí estoy yo y No me doy por vencido. Dos grandes estrellas y dos géneros distintos, pop y salsa, presentes en la décima entrega del Grammy...

Manny Oquendo...Peso en los Timbales

Manny Oquendo nació en la ciudad de New York en 1931, y comenzó sus estudios de percusión a los 14 años. Trabajó con las bandas de Luis del Campo, Jose Budet, Juanito Sanabria, Marcelino Guerra, y Pupi Campo antes de unirse en 1950 a la banda de Tito Puente como bongosero. Estuvo cuatro años con éste, y luego de tocar con Tito Rodríguez y Vicentico Valdés, trabajó seis años como musico de sesión, grabando para las mejores bandas de New York. El músico, natural de Ponce, fue el fundador del Conjunto Libre, considerada entre los conocedores de la salsa, como una de las orquestas que mejor cultivó el estilo más tradicional de este género tropical. Durante los años 50 y 60, Oquendo compartió tarima en Nueva York con figuras de la talla de Tito Puente y Johnny Pacheco. En 1954 se unió a la orquesta de Tito Rodríguez. Su prestigio dentro de la escena de la música tropical en la Gran Manzana, lo llevó a trasladarse a Cuba en 1956 para realizar grabaciones discográficas y presentaciones artís...